SECTOR SALUD PUBLICA




A través del programa de Cooperación Económica No Rembolsable se construyeron dos centros para la Ciudad Sanitaria Dr. Luis E. Aybar: el Centro de Gastroenterología, en 1989, y el Centro de Educación Médica de Amistad Dominico-Japonesa, en 1998. Además, a partir del año 1990 hasta los subsiguientes siete años, se llevó a cabo una Cooperación Técnica relativa al tratamiento de enfermedades gastroenterológicas. Y a partir del año 1999, por un período de 5 años, se realizó otra Cooperación Técnica, esta vez, relacionada al Diagnóstico por Imágenes y Epidemiología, y la cual finalizó en octubre del 2004. Como resultado concreto de esta ayuda, la República Dominicana sirvió como anfitrión del “Curso Internacional de Diagnóstico por Imágenes para Médicos y Técnicos Radiólogos de Centroamérica y el Caribe” que se llevó a cabo desde el año 2006 hasta el 2009 y en el que participaron representantes de cinco países: Honduras, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

Además, desde el año 2001, el gobierno del Japón donó durante cinco años vacunas pentavalentes contra difteria, tosferina, tétanos, hepatitis B y meningitisal Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, a través de UNICEF, por un monto aproximado de 10 millones de dólares. En adición a esto, se llevaron a cabo proyectos de Cooperación Técnica para fortalecer los servicios de salud pública en las áreas rurales, específicamente, en la provincia de Samaná.

Actualmente se está ejecutando el “Proyecto de Fortalecimiento de la Prevención y Promoción de la Salud en Mujeres Embarazadas, Madres, Lactantes y Recién Nacidos en la Región III de Salud”. Mediante este proyecto se espera aumentar los conocimientos y la capacidad técnica del personal de los centros de primer nivel y las Unidades de Atención Primaria (UNAP) y así mejorar la calidad de atención prenatal, neonatal y puerperio.





Regresar a la página anterior




© Copyright 2012 Embajada del Japón en la Rep. Dom. Todos los derechos reservados. ®