Política de Asistencia para la República Dominicana


  1. Importancia de la Cooperación

    Con cerca de 10 millones de habitantes y un PIB de aproximadamente 60 mil millones de dólares, la República Dominicana es uno de los países más poblados y con una de las economías más grandes de la región caribeña. Por otro lado, considerando la estabilidad de su sistema democrático y su ingreso como miembro pleno en el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) en junio de 2013, la República Dominicana es una nación clave para el desarrollo y estabilidad de Centroamérica y el Caribe. Las relaciones bilaterales entre la República Dominicana y Japón son estrechas y desde el inicio de la inmigración japonesa, esta comunidad y sus descendientes han servido como puente de enlace entre ambos países.

    El ingreso nacional per cápita de la República Dominicana es relativamente alto en comparación con otras naciones de América Latina, por lo que se sitúa en la categoría de país de renta media. Sin embargo, la tasa de pobreza aún continúa siendo elevada (42.2% según las estadísticas del 2011 de la CEPAL), sobre todo en las zonas rurales, donde se concentra gran parte de la población en situación de pobreza.

    Los principales sectores productivos son el turismo, la agricultura (caña de azúcar, café, etc.), la minería (ferroníquel) y la industria textil. La mayoría de las empresas nacionales son de pequeña y mediana escala y carecen de personal capacitado y de tecnología, por lo que los niveles de competitividad son insuficientes para posicionarse en el mercado internacional y enfrentar los desafíos que representan los acuerdos de libre comercio que se han firmado con Estados Unidos, en el 2007 (DR-CAFTA) y la Unión Europea, en el 2009. Ante esta realidad, la capacitación de los recursos humanos, de quienes depende la industria nacional, es un tema crucial.

    Por otro lado, la República Dominicana, con sus numerosos resorts, es uno de los principales destinos turísticos del Caribe. Sin embargo, si bien es visitada por una gran cantidad de turistas extranjeros, los ingresos que éstos generan no necesariamente se traducen en beneficios para la economía de cada comunidad, ya que el consumo se produce solo dentro de los complejos hoteleros. Además, el incremento de la actividad turística y el acelerado proceso de urbanización, han agudizado los problemas ambientales, tales como el manejo de los residuos sólidos.

    Apoyar los esfuerzos que realiza el gobierno de la República Dominicana para superar los problemas antes mencionados, permitirá, no solo fortalecer aún más las relaciones bilaterales existentes, sino también contribuir con el logro de un desarrollo estable en toda la región de América Central y el Caribe.


  2. Lineamiento básico para la Cooperación: Lograr un desarrollo sostenible y equilibrado

    De los objetivos fijados en la “Estrategia Nacional de Desarrollo 2010-2030”, promulgada por el gobierno dominicano en noviembre de 2009, el gobierno japonés dará prioridad al desarrollo sostenible y a la reducción de la desigualdad social. Aprovechando los resultados de la cooperación bilateral ejecutada hasta la fecha, Japón contribuirá con la República Dominicana para solucionar los problemas que limitan su desarrollo.


  3. Áreas prioritarias

    1. Desarrollo económico sostenible.

      Para lograr un desarrollo económico sostenible, es esencial fortalecer la competitividad de las empresas nacionales. El gobierno japonés cooperará con las iniciativas dirigidas a capacitar el capital humano, haciendo énfasis en el aumento de la productividad de las PYMES. En cuanto al sector turístico, se apoyará la promoción de una industria de turismo enfocada en el aprovechamiento de los recursos locales, con el fin de revitalizar la economía local.

      Por otro lado, como consecuencia del desarrollo económico, la degradación del medio ambiente (contaminación del agua, manejo de los desechos sólidos, etc.) se ha convertido en un serio problema. Por esta razón, el gobierno japonés contribuirá con las autoridades del gobierno central en la formulación de políticas y en el fortalecimiento de su capacidad de supervisión y control. Asimismo, se apoyarán los esfuerzos dirigidos a mejorar y fortalecer el manejo de residuos sólidos a nivel municipal. En cuanto al sector energético, dado que éste depende grandemente de la importación de combustibles fósiles, que es una de las causas del déficit comercial, se estudiarán las posibilidades de cooperar con los esfuerzos dirigidos a introducir e impulsar el uso de fuentes de energía renovable, así como medidas que incentiven el uso racional de la energía.

    2. Disminución de la Desigualdad.

      La población en situación de pobreza en la República Dominicana continúa siendo elevada, sobre todo en las regiones rurales. A esto se suma la insuficiencia de los servicios básicos, tales como salud, educación, entre otros, en algunas regiones del país. Por esta razón, el gobierno japonés apoyará los esfuerzos dirigidos a mejorar el desarrollo rural, la educación, la salud y la seguridad social.


  4. Observaciones

    En vista de los esfuerzos que están realizando los países de Centroamérica y el Caribe para lograr la integración regional, el gobierno japonés prestará atención a la promoción de la cooperación y la integración regional. La República Dominicana, en particular, en su calidad como miembro pleno del SICA y país observador del CARICOM, posee el potencial para desempeñar en el futuro un papel de liderazgo en este tema.








Regresar al menu de Cooperacion




Legal Matters | About Accessibility | Privacy Policy
© Copyright 2012 Embajada del Japón en la Rep. Dom. Todos los derechos reservados. ®