Comentarios de la prensa japonesa sobre la cuarta ronda de conversaciones a seis bandas



La cuarta ronda de conversaciones a seis bandas sobre el problema nuclear de Corea del Norte dio comienzo en Beijing el pasado 26 de julio con el propósito de negociar en plena escala para conseguir la desnuclearización de la Península Coreana. Todos los países participantes hicieron declaraciones inaugurales en las que reconocían que el objetivo final se centraría en la desnuclearización de la Península. A través de las reuniones de representantes gubernamentales en números reducidos a las que se dará prioridad en esta ronda y las reuniones bilaterales, se espera lograr avances significativos.
En su discurso inaugural, el negociador jefe de Japón, el Director General para Asuntos de Asia-Pacífico del Ministerio de Asuntos Exteriores, Kenichiro Sasae, propuso que para normalizar las relaciones entre Japón y Corea del Norte, antes era necesario alcanzar una solución integral a los problemas planteados por el armamento nuclear y los misiles de Corea del Norte, además de la cuestión de los secuestros de ciudadanos japoneses perpetrados por Corea del Norte.

Durante una reunión plenaria celebrada el 27 de julio, el Viceministro de Asuntos Exteriores de Corea del Norte, Kim Kye Gwan, anunciaba que si las relaciones entre Pyongyang y Washington se normalizaran y se eliminara la amenaza nuclear de la Península Coreana, Corea del Norte prometería abandonar todo su programa de armamento nuclear de una forma verificable. Mientras tanto, el negociador jefe de EE.UU. y Secretario Adjunto de Estado para Asuntos de Asia y del Pacífico, Christopher Hill, pedía que Corea del Norte abandonara su programa de armamento nuclear, incluido el programa de enriquecimiento de uranio que Pyongyang ha desmentido; también explicaba que, a cambio, los demás países participantes garantizarían la seguridad de Corea del Norte e impulsarían medidas de cooperación económica, entre las que se incluirían el comercio y las inversiones.

Solución integral a los problemas del armamento nuclear, los secuestros y los misiles
Durante una conferencia de prensa ofrecida el 26 de julio, y en relación con la declaración de Corea del Norte de que esta vez eran necesarias una "voluntad política firme y una decisión estratégica" para poder hacer realidad la desnuclearización, el Primer Ministro, Junichiro Koizumi, dijo: "Quisiera interpretar esto como una señal positiva de que Corea del Norte tomará la decisión de abandonar su programa de armamento nuclear." Al referirse a la declaración de Corea del Sur de que retomar el asunto de los secuestros es "una acción no deseable que divide el objetivo de las consultas", el Primer Ministro Koizumi hacía hincapié en lo siguiente: "Japón tiene su propia postura. Nuestra situación es distinta de la de los demás países. La posición de Japón es que la normalización de las relaciones diplomáticas sólo puede llevarse a efecto a través de una solución integral de los problemas de los secuestros, los misiles y el armamento nuclear."

Durante las conversaciones bilaterales entre Estados Unidos y Corea del Norte del 26 de julio, el negociador jefe de EE.UU., el Secretario Adjunto Hill, instaba a Corea del Norte a que acudiera a las conversaciones bilaterales con Japón. Aunque Corea del Norte aún no ha dado muestras de aceptar, según los medios de comunicación, el Viceministro de Asuntos Exteriores Kim habría contestado dando las gracias a Hill por su consejo.

Comentarios de la prensa
Los principales periódicos de Japón publicaban artículos editoriales sobre las conversaciones a seis bandas el 26 y el 27 de julio. Al referirse a la declaración inaugural del representante japonés, en la que pedía una solución integral a los problemas de los secuestros, los misiles y el armamento nuclear, todos ellos hacían hincapié en que Japón no prestaría ayuda económica a Corea del Norte ni tendrían éxito las conversaciones a seis bandas sin que Pyongyang renunciara a su programa nuclear y solucionara el asunto de los secuestros. Si en las actuales conversaciones a seis bandas no se produjeran avances concretos y significativos, decían, sería necesario debatir en el Consejo de Seguridad de la ONU el tipo de sanciones que se le impondrían a Corea del Norte.

Bajo el titular "Antes que nada suspendan todos los programas nucleares", el Asahi Shimbun (edición del 26 de julio) escribía: "No podemos ser optimistas en lo que respecta a las conversaciones. El objetivo es conseguir que Corea del Norte abandone sus programas nucleares y establecer un sistema de inspección para poder verificar el cumplimiento de Pyongyang, y deberán obtener resultados. La única manera posible es encontrar una solución integral, que pasa por conseguir que Corea del Norte y Estados Unidos normalicen sus relaciones, y que también lo hagan Corea del Norte y Japón, además de prestar ayuda económica a Corea del Norte a cambio de la promesa de Pyongyang de abandonar sus programas nucleares."

Al referirse en concreto al asunto de los secuestros, el Asahi proseguía: "Lus negociaciones entre Japón y Corea del Norte en lo que respecta a los secuestros de ciudadanos japoneses, perpetrados por agentes norcoreanos, se encuentran en un punto muerto desde que se demostró que los supuestos restos de Megumi Yokota habían sido falseados. La negativa de Corea del Norte a tratar de este asunto es inaceptable. Es lógico que Japón presione a Corea del Norte para que solucione este asunto, independientemente de que el lugar de encuentro sea las conversaciones a seis bandas o cualquier otro. Hay quien piensa que Corea del Norte sólo tomará una decisión importante en lo que respecta a la cuestión de los secuestros si existe la posibilidad de obtener la cooperación económica de Japón, y, por ende, la normalización de las relaciones diplomáticas entre los dos países. Pero, mientras no se produzca ningún avance en lo que se refiere al programa nuclear, las posibilidades de que las relaciones puedan llegar a normalizarse seguirán siendo nulas."

Bajo el titular "Demos esta última oportunidad a Pyongyang para que abandone su programa nuclear", el Mainichi Shimbun (edición del 26 de julio) comentaba: "El principal centro de atención [de estas conversaciones a seis bandas] es si Corea del Norte puede tomar la decisión estratégica de abandonar sus programas nucleares." Y proseguía: "En respuesta al plan del gobierno japonés de retomar el asunto de los secuestros durante las conversaciones a seis bandas, Corea del Norte ha divertido a Japón diciendo que no negociará con este país. Su estrategia consiste claramente en intentar aislar a Japón."

El Mainichi añadía: "El acuerdo y la cooperación de Japón será un factor esencial para llevar a cabo cualquier plan de ayuda económica y técnica a Corea del Norte." En este contexto, hacía especial hincapié en lo siguiente: "La postura fundamental de Japón radica en lograr una solución integral a los problemas de los secuestros, los misiles y el armamento nuclear. sta es la condición previa o "sine qua non" para poder normalizar las relaciones diplomáticas entre Japón y Corea del Norte. Japón no tendrá ningún tipo de problema en sacar y abordar de forma decidida este tema durante el transcurso de las conversaciones a seis bandas."

Además, el Mainichi comentaba: "Si Corea del Norte intenta buscar sólo sus propios intereses al tratar de dividir a Japón, Estados Unidos y Corea del Sur, la posibilidad de recibir ayuda será, en consecuencia, remota. Si esta vez no demuestra una actitud sincera, en lugar de amenazas improvisadas, lo único que conseguirá Pyongyang será aumentar su aislamiento y la penuria y dificultades de su pueblo. Esperamos que Corea del Norte sea plenamente consciente de esta cuestión."

Bajo el titular "Lleguemos a un acuerdo adhiriéndonos a los principios de las conversaciones a seis bandas", el Sankei Shimbun señalaba: "Japón debería mantenerse firme hasta el final y no aceptar una solución que no tenga en cuenta los problemas de los secuestros y los derechos humanos." Y proseguía: "Se están dando, liderados por Corea del Norte, pasos conspicuos para intentar aislar a Japón. Esperamos que Japón no se tambalee y que, en solidaridad con Estados Unidos, fije su objetivo en lograr un acuerdo fiel al principio de procurar encontrar una solución integral." El Sankei concluía: "Esta vez, para impedir también que Corea del Norte gane tiempo para su programa de desarrollo nuclear, el objetivo de los participantes debería ser alcanzar una especie de acuerdo por escrito que tuviera poder vinculante."

También, al referirse al problema de los secuestros, el Sankei citaba al People's Daily de China (edición del 26 de julio) que criticaba a Japón de siguiente manera: "Según se informa, el gobierno japonés ha insistido en llevar el asunto de los 'secuestros' a la mesa de negociación a pesar de la oposición de otras partes." Y comentaba en tono de desaprobación: "Puesto que el People's Daily es el órgano del Partido Comunista Chino, ésta puede ser considerada como la opinión del gobierno chino. Para Japón, el asunto de los secuestros es un problema grave que afecta a la soberanía nacional y a la vida de sus ciudadanos y, por tanto, en este punto no puede transigir. Es un argumento ridículo que no entiende que si no se encuentra una solución al problema de los secuestros, no puede haber ayuda económica por parte de Japón a Corea del Norte, como tampoco podrá alcanzarse el éxito deseado en estas conversaciones a seis bandas."

Bajo el titular "Una importante fase para encontrar la razón de ser de las conversaciones a seis bandas", el Yomiuri Shimbun (edición del 27 de julio) afirmaba: "En caso de que esta vez no se logre ningún avance, se perderá la razón de ser de las conversaciones a seis bandas. Y de suceder esto, el asunto tendrá que ser debatido en el Consejo de Seguridad de la ONU, con lo que, posiblemente, se inducirá a este organismo internacional a tomar medidas severas contra Pyongyang." Y señalaba: "La única forma de que Corea del Norte evite quedar aislada de la sociedad internacional es mediante el abandono de sus programas nucleares. sa es la única forma de poder reconstruir su economía."

El Yomiuri también hacía hincapié una vez más en la importancia de lograr una solución integral al los problemas de los secuestros, los misiles y el armamento nuclear, al comentar: "En lo que respecta a la normalización de las relaciones entre Japón y Corea del Norte, esto será únicamente posible cuando los problemas de los misiles y los secuestros de ciudadanos japoneses perpetrados por Pyongyang hayan sido resueltos entre los dos países, además del abandono del armamento nuclear. Japón ha trasladado este mensaje una vez más a Corea del Norte. La reafirmación era razonable y necesaria."

Bajo el titular "Aclarar el significado de la desnuclearización y ponerlo por escrito", el Nihon Keizai Shimbun (Nikkei; edición del 27 de julio) observaba: "Estados Unidos ha pedido a Corea del Norte que abandone para siempre sus programas nucleares, y Corea del Norte ha exigido indirectamente la desnuclearización de la Península Coreana, incluida la de las fuerzas estadounidenses desplegadas en Corea del Sur. La brecha que separa a ambas partes es enorme. En primer lugar, deberían aclarar el significado de la palabra desnuclearización."

Y proseguía: "Esta vez, es necesario redactar un documento conjunto en el que se manifieste con claridad el resultado de las conversaciones. En el documento se deberían incluir las promesas de cada país a fin de conseguir la plena desnuclearización. Y debería ser reconfirmado que de producirse incumplimientos, el problema nuclear sería puesto en manos del Consejo de Seguridad de la ONU. No nos oponemos a prestar la ayuda en forma de energía eléctrica al Norte, como ha propuesto Corea del Sur, pero, al menos, debería llevarse a cabo acorde con el estado de Pyongyang de abandonar sus programas nucleares."

El Nikkei llegó incluso a expresar la esperanza de que los cinco países negociaran arduamente frente a Corea del Norte y de nuevo hacía hincapié en lo siguiente: "Japón debería seguir exigiendo unas negociaciones bilaterales para poder avanzar significativamente en el asunto de los secuestros."



© Copyright 2012 Embajada del Japón en la Rep. Dom. Todos los derechos reservados. ®