Japón se dispone a comenzar sus prospecciones



Mientras tanto, en un intento de reafirmar la soberanía de Japón sobre la explotación del yacimiento de gas en el Mar de la China Oriental, el gobierno japonés ha decidido proceder a la concesión de los derechos de prospección a alguna compañía japonesa en la zona en cuestión. Teikoku Oil ha respondido a la llamada del gobierno y ha solicitado estos derechos. Una vez que la compañía decida comenzar las prospecciones, el gobierno tiene pensado aportar entre 4 y 5 mil millones de yenes(entre 37 millones y 46,7 millones de dólares) en concepto de financiación para la realización de esta empresa. El Yomiuri Shimbun apoyaba la medida del gobierno al argumentar en su editorial del 2 de junio que "si las conversaciones entre los dos gobiernos no consiguen nada en el futuro y China continúa con la explotación del yacimiento de gas haciendo caso omiso de la protesta japonesa, Japón deberá tomar medidas con discreción como respuesta a esta actitud".
Al menos, los dos gobiernos se han comprometido a reanudar las conversaciones lo antes posible en Tokio. También se han comprometido a crear un grupo de trabajo de expertos jurídicos para estudiar la demarcación de la ZEE. Parece que la parte china no complicaría el asunto de la explotación del yacimiento de gas al asociarlo con la "cuestión histórica" y otros factores políticos que tienen sumidos a las relaciones bilaterales en un estado de alta tensión.

El Mainichi Shimbun, en su editorial del 6 de junio, apelaba al gobierno japonés para que adoptara una postura prudente y no se precipitara, aduciendo tres razones: Primero, se tardará mucho tiempo en llegar a un acuerdo en relación con las ZEE; segundo, aún no se puede saber si la explotación de la zona en cuestión beneficiará a Japón económicamente puesto que no se dispone de suficiente información; y tercero, Japón no adolece, actualmente, de ningún problema de escasez energética.



© Copyright 2012 Embajada del Japón en la Rep. Dom. Todos los derechos reservados. ®