La prensa japonesa hace un llamamiento en pos de una política más firme con Corea del Norte a pesar de este importante contratiempo
 |
Los editoriales del 2 de junio en los principales periódicos de Japón mostraban un firme y gran interés por las elecciones municipales celebradas en Corea del Sur.
Bajo el titular de "No cabe flaquear: La diplomacia con Corea del Norte debe continuar", el Mainichi Shimbun comentaba: "Al mandato del Presidente Roh aún le restan dos años más. Se verán negativamente afectadas las futuras políticas de interior y exterior por
|
el descenso en picado del apoyo popular al partido en el gobierno, justo ahora, cuando la administración está perdiendo fuerza? Habrá que tomar nota de los cambios en la diplomacia para con Corea del Norte y Japón, dos materias en las que la opinión pública coreana se muestra especialmente sensible." El editorial continuaba: "En sus relaciones con Corea del Norte, [la actual administración] ha seguido con la 'política alegre' de talante conciliador que puso en marcha el anterior presidente, Kim Dae-Jung, el cual consiguió que se celebrara la histórica cumbre entre el Norte y el Sur. Pero el Presidente Roh no ha logrado avanzar significativamente para mejorar las relaciones entre el Norte y el Sur, a pesar de haber hechos numerosas concesiones." El Mainichi hacía hincapié en su preocupación por que "la derrota en los actuales comicios pudiera empujar al Presidente Roh a llegar a un compromiso desacertado en su intento por resolver el problema entre el Norte y el Sur. Si intuye que la administración Roh ha perdido empuje, el régimen norcoreano tratará de desequilibrarla aún más. Es necesaria una solución que tenga esto en consideración."
En su editorial del 2 de junio titulado "La derrota en las urnas del Uri es señal del descontento popular", el Yomiuri Shimbun empezaba: "Los votantes surcoreanos han dictado una severa sentencia contra la administración del Presidente Roh Moo Hyun." Y señalaba como una de las causas de esta aplastante derrota a la falta de "avances para resolver todos aquellos problemas que tienen una relación directa con la vida diaria de los ciudadanos, entre los que se incluyen los económicos". Pero a renglón seguido, el Yomiuri observaba: "La administración Roh se ha esforzado por todos los medios por tratar de resolver problemas como el plan para transferir las competencias legislativas desde la capital, además de revisar el denominado problema de la interpretación de la historia." Y proseguía: "La política exterior de Roh parece que no ha llegado a ser del todo satisfactoria, tal y como indican las cada vez mayores tensiones en la alianza de su país con Estados Unidos. La preocupación que han sentido los votantes surcoreanos sobre el gobierno Roh parece haberles movido a votar contra el partido en el poder." El Yomiuri continuaba: "También preocupa que Roh pueda utilizar su política con Corea del Norte y Japón como una herramienta para revitalizar su administración. Japón debería seguir muy de cerca las decisiones que vaya a tomar su administración respecto de estos asuntos una solución a la controversia suscitada por el programa de armamento nuclear de Corea del Norte y los secuestros necesita de la estrecha colaboración entre las naciones que son parte interesada en estos problemas. Si Corea del Sur decide adoptar una medida política conciliadora de forma unilateral, eso supondrá una falta de homogeneidad en las posturas de las naciones para con el Norte. Esto le permitiría a Pyongyang sacar provecho de la situación."
El Sankei Shimbun también mencionaba el descontento con la inestabilidad de la política interior de la administración Roh y del Partido Uri en el gobierno como la causa de esta derrota electoral. En su editorial titulado: "Un juicio crítico a la administración de Roh Moo-Hyun", el Sankei reparaba en la "manifiesta negación del pasado que puede observarse tanto en la política exterior como en la interior, unas políticas que han sido concebidas de una forma apresurada en nombre de las reformas." E iba aún más lejos: "El actual desarrollo de Corea se debe en gran medida a las medidas económicas establecidas por los políticos conservadores del pasado y a la cooperación amistosa con Estados Unidos y Japón. Sin embargo, la administración y el partido en el gobierno han aprovechado cada oportunidad para criticar a los conservadores y a todos aquellos de la generación más veterana tildándolos de revisionistas de la vieja guardia." El Sankei concluía: "La economía coreana ocupa el décimo lugar del mundo y también un lugar destacado en el reino de las sociedades democráticas libres. Los resultados de estas elecciones indican que el pueblo coreano quiere un gobierno maduro y progresista que sepa mantener el prestigio internacional de la nación."
El editorial del Nikkei tenía el titulo de "El debilitamiento de la administración Roh". Decía que aunque cada vez hay un mayor convencimiento de que el gobierno Roh está perdiendo su empuje, aún prevalece la opinión de que el "Presidente Roh Moo-Hyun aún espera poder mantener a su gobierno a flote mediante medidas como la celebración de una conferencia cumbre con el Secretario General de Corea del Norte, Kim Jong-Il." Sin embargo, observaba el Nikkei: "No queremos que el Presidente Roh busque la reconciliación entre el Norte y el Sur de forma tan apresurada que vaya a caer en la trampa que le tienda el Secretario General Kim; y tampoco que la ayuda económica que ya ha prestado sólo sirva para potenciar el programa de desarrollo de armas nucleares de Corea del Norte. Dicho esto, el Nikkei concluía: "Es de esperar que la diplomacia de Corea del Sur no dé señales de flaqueza tras ser utilizada para influir en las elecciones."
© Copyright 2012 Embajada del Japón en la Rep. Dom. Todos los derechos reservados. ®
|
|