18 de diciembre del 2005
El Ministro de Asuntos Exteriores Aso pronuncia un discurso sobre la poltica exterior de Japn en Asia
 |
El pasado 7 de diciembre, el Ministro de Asuntos Exteriores, Taro Aso, pronunció un discurso en el Club de Prensa Nacional de Japón titulado "Mi visión de la estrategia asiática: Japón como 'líder de pensamiento' de Asia." El discurso mostraba las ideas del Ministro de Asuntos Exteriores Aso respecto de la estrategia de Japón en Asia momentos antes de su asistencia a la reunión de ministros de asuntos exteriores de la ASEAN+3 (Japón, China y Corea del Sur), a la reunión de ministros de asuntos exteriores de Japón y la
|
ASEAN, y a la reunión de ministros de asuntos exteriores que antecede a la Cumbre del Este de Asia, que se celebrarían en Kuala Lumpur a partir del 9 de diciembre. Estos son, a continuación, los principales puntos del discurso del Ministro de Asuntos Exteriores Aso.
La primera Cumbre del Este de Asia, en mi opinión, marcará un hito en la historia en un aspecto importante: ésta será una reunión en la que los líderes de la ASEAN compartirán un sueño común para el futuro. A medida que logramos estrechar nuestras relaciones con los demás países de Asia, en un encuentro de optimistas, la cuestión estriba en saber si Japón tiene capacidad para ejercer una posición de liderazgo. De ser así entonces, de qué naturaleza ha de ser éste? Esto es lo que me gustaría contestar en mi discurso de hoy.
Cuáles son los puntos fuertes de Japón?
1- Definición: Japón como 'líder de pensamiento' de Asia
Un líder de pensamiento es aquel que, por el destino, se ve obligado a enfrentarse a problemas de difícil solución antes que los demás. Podrá lograr el éxito o fracasar, pero un líder de pensamiento es siempre un ejemplo a seguir para los demás. Japón es, para los países de Asia, un líder de pensamiento. Si nos fijamos en cómo se ha ocupado de los problemas planteados por el nacionalismo y aquellos medioambientales en el pasado, Japón sí puede ser un líder de pensamiento. La razón por la que esto sea así es que, en cuanto a la instauración de la democracia y de la economía de mercado, en ningún otro lugar de Asia se podrá encontrar un país que, como Japón, atesore cantidad tan ingente de experiencias.
2- Definición: Japón como fuerza estabilizadora en Asia
Como nación con mayor tradición de la democracia y de la economía de mercado en Asia, Japón es una fuente de estabilidad para la región. En el aspecto económico, Japón se comprometió a prestar ayuda a los países de Asia (a Corea del Sur, Malasia, Indonesia, etc.) cuando éstos se enfrentaban a una crisis financiera generalizada desde 1998 a 1999. En lo que respecta a la seguridad, los mares de Asia son ahora aguas pacíficas gracias al peso de la alianza entre Japón y EE.UU.
3- Definición: Japón como un país que respeta a las demás naciones como a sus homólogos
Hasta ahora, Japón se ha relacionado con los países de Asia considerándolos como a sus homólogos, forjando sus relaciones con ellos como socios en igualdad y comprometiéndose a actuar de la misma forma en el futuro. Un buen ejemplo de esto es la peculiar Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) prestada por Japón, una ayuda que contribuye a que los esfuerzos de estos pueblos por lograr el crecimiento sean fecundos.
Emergencia de China es bienvenida
La competencia es casi siempre buena para la socioeconomía. Por este motivo, nos alegramos de la emergencia de China con toda sinceridad. Es importante que no permitamos que cuestiones puntuales afecten negativamente al progreso en su conjunto, y que superemos el pasado mediante un espíritu de reconciliación y de colaboración, para que los sucesos del pasado no perjudiquen a nuestro futuro. Al mismo tiempo, no obstante, apelo a China para que garantice el mismo nivel de transparencia que Japón en todo lo relativo a su presupuesto militar y a sus actividades militares, y, claro está, al conjunto de sus sistemas sociopolíticos.
En lo que respecta a Corea del Norte, Japón sigue apelando con insistencia a Corea del Norte para que abandone de forma completa e inmediata las armas y los programas nucleares, tal y como ésta ya ha acordado. En lo que se refiere a la cuestión del Estrecho de Taiwán, tengo mis esperanzadas cifradas en que se pueda alcanzar una resolución pacífica mediante el diálogo entre las partes situadas a ambos lados del estrecho, y también me gustaría reiterar nuestro convencimiento de que sólo hay una China.
El Foro Regional de la ASEAN (FRA), mientras tanto, se encuentra en plena transición desde una primera etapa, que se centraba en incrementar la confianza mutua, hacia una segunda etapa, durante la cual la organización trabajará para idear herramientas de diplomacia preventiva. Espero que, en los esfuerzos que se realicen para tratar de hacer frente a las amenazas supuestamente no tradicionales, como son el terrorismo, la piratería y el crimen internacional, sea Japón, como una de las naciones centrales que ocupan su núcleo.
En Asia, la realidad es que son múltiples los factores que dificultan las inversiones. Espero que ahora sea la ASEAN, como capitán del barco, realice una mejor y mayor contribución en este campo. Por otro lado, a Japón le gustaría desempeñar nuevamente una parte del liderazgo en el "consejo de optimistas".
Comentarios de la prensa
El Asahi Shimbun, el Mainichi Shimbun y el Yomiuri Shimbun publicaban crónicas sobre el discurso del Ministro de Asuntos Exteriores Aso en la segunda página de sus ediciones del 8 de diciembre.
El Asahi comentaba, respecto de China, que "el ministro pedía con insistencia que se produjera un cambio en la postura de China de desdeñar la conferencia cumbre aduciendo el problema del Santuario de Yasukuni". Y añadía: "Al hacer hincapié en que los países participantes en la primera Cumbre del Este de Asia 'comparten los valores fundamentales de la democracia', el ministro trataba de frenar a China, que está incrementando su influencia en la ASEAN."
El Yomiuri afirmaba: "El Ministro de Asuntos Exteriores instaba a China y a Corea del Sur a forjar unas relaciones amistosas y de igual a igual con Japón desde una amplia perspectiva y, yendo más allá que el argumento preferido del Primer Ministro, Junichiro Koizumi, mostraba su satisfacción por la emergencia de China, al decir que 'el surgimiento de China es algo que nosotros [Japón] llevábamos tiempo esperando.'" Además, comentaba: "Cuando instaba a China a que cambiara 'hacia medios de influencia más constructivos', el ministro pensaba en la línea dura de China que se opone a que Japón adquiera la condición de miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas."
El Mainichi comentaba: "En su discurso, el Ministro de Asuntos Exteriores Aso expresaba cierta consideración por los gobiernos de China y de Corea del Sur, que llevan tiempo alimentando su animosidad por el problema de la interpretación de la historia, al decir:
'Japón debe seguir reflexionando con profundidad y con espíritu de humildad, porque en el pasado causó grandes sufrimientos a personas inocentes en los países de Asia, especialmente al pueblo de Corea del Sur y de China'."
© Copyright 2012 Embajada del Japón en la Rep. Dom. Todos los derechos reservados. ®
|
|