![]() Conocer Japón Japan Brief Artículos Anteriores |
El PIB de Japón creció a una tasa anual del 2,4% durante el primer trimestre del año |
![]() |
El producto interior bruto de Japón (PIB) creció, durante el primer trimestre de 2007, a una tasa porcentual anual del 2,4%, ó del 0,6% trimestral, según anunció la Oficina del Gabinete el pasado 17 de mayo. Era éste el noveno trimestre de crecimiento consecutivo. La economía japonesa siguió creciendo durante el trimestre gracias fundamentalmente a un aumento del consumo privado y las exportaciones, que compensan con mucho la ralentización de las inversiones empresariales, responsables del crecimiento económico de estos últimos años. | |
El consumo privado, que representa más del 50% del PIB del país, resultó ser el mayor factor de crecimiento económico durante el primer trimestre (de enero a marzo). Su fortaleza se ha atribuido al aumento de las adquisiciones de ordenadores personales y otros productos de consumo, como son, por ejemplo, los relojes de pulsera, las bebidas alcohólicas y la ropa femenina, así como las comidas fuera de casa y el ocio. El consumo privado ha registrado un aumento del 0,9% respecto al trimestre anterior. Comentarios editoriales desiguales; algunas opiniones cautasLos comentarios editoriales de los periódicos más importantes reconocían en general la continua solidez de la recuperación económica durante los tres primeros meses del año, pero se mostraban poco convencidos sobre su continuidad en los meses próximos. "La satisfacción de que la economía avance a velocidad de crucero no está garantizada", advertía el Nikkei en su editorial del 18 de mayo, y apelaba al gobierno y al Banco de Japón para que procedieran con la máxima discreción y pudieran mantener así un crecimiento prolongado y sostenible. Recordaba que la ralentización de las inversiones era una señal de la cada vez mayor debilidad de la actividad empresarial, y decía: "La economía se encuentra en una fase en la que afirmar que el crecimiento continuará sin periodos de incertidumbre resulta un aventurado, algo que ya se ha producido en dos ocasiones durante la actual recuperación". El Yomiuri Shimbun, en su editorial del 18 de mayo, titulado "No queramos vender la piel del oso a pesar del crecimiento del PIB", se mostraba igualmente cauto. "Aún es demasiado pronto para pensar que la economía se encuentra completamente fuera de peligro", recordaba. Al afirmar que "las dudas se ciernen sobre la estabilidad de la actual expansión económica", el periódico mencionaba la caída de las inversiones como un apunte de la ralentización de la producción industrial. También sostenía que "la buena situación del consumo privado podría fracasar si los aumentos salariales siguen siendo tan bajos". En cambio, el Sankei Shimbun daba sus razones contrarias a un exceso de preocupación por la ralentización del crecimiento de la economía en su editorial del 18 de mayo. Esta era la descripción que de la actividad comercial hacía el periódico: "Sí, es cierto que se ha llegado a tener la sensación de que las inversiones empresariales, que hasta entonces se habían situado a un índice elevado, entraron en un período de calma, los datos del consumo como otro de los pilares de la demanda interna han sido buenos y no se han producido vacilaciones en el rumbo emprendido por la economía". Al afirmar esto, el periódico criticaba al ministro de Política Económica y Fiscal, Hiroko Ota, por opinar que "la economía japonesa aún tendrá que salir de la situación deflacionista". El Asahi Shimbun admitía la solidez del crecimiento económico durante el primer trimestre, dato que aprovechó como oportunidad para advertir contra una posible relajación del control fiscal. Al describir los resultados de este primer trimestre como "una trayectoria de continua expansión", el periódico sostenía en su editorial del 18 de mayo: "A pesar de la buena noticia, no obstante, también hay inquietud. La mayor y única preocupación es la inevitable tentación de aumentar el presupuesto nacional. Mientras tanto, en el horizonte se vislumbran las elecciones a la Cámara Alta del próximo verano, y, desde luego, habrá muchos candidatos que se verán tentados de prometer abundantes subvenciones presupuestarias". The Japan Brief Mayo Del 2007 |