 |
Los comentarios de los medios de comunicación también pedían que se intensificaran los esfuerzos para reanudar las conversaciones. Bajo el titular de "Ha muerto el Libre Comercio? el Nihon Keizai Shimbun preguntaba en su editorial del 26 de julio: "Se han comprometido de verdad los líderes políticos de todos los países a luchar contra la tentación del proteccionismo, contra las fuerzas de la anti-liberalización, y a llevar a cabo arduas reformas?" Y pasaba a señalar que las conversaciones de la OMC no deberían enterrarse aún, y argumentaba: "Muchos países aún comparten los ideales del libre comercio. Lo que hace falta es que haya voluntad política para llevarlos a cabo. Queremos que las negociaciones se reanuden lo antes posible." Un editorial del Asahi |
Shimbun de ese mismo día también decía que "aún no se había enterrado" a la ronda, a pesar de la opinión pesimista de que el vacío en las negociaciones podría prolongarse durante años. "Los países industrializados que se han beneficiado grandemente del libre comercio deberían cooperar tomando la iniciativa para la pronta reanudación de las conversaciones." Instaba al gobierno japonés a hacer todo lo que estuviere en su mano para lograr la reanudación de la ronda.
El Mainichi Shimbun, en su editorial del 26 de julio, hacía una referencia especial a EE.UU. e instaba a este país a mostrar la misma capacidad de liderazgo que había mostrado en el pasado para fomentar el libre comercio en tiempos del GATT. Al recordar el origen de la OMC (o GATT), cuya creación tuvo lugar a raíz de la amarga experiencia que supuso la reducción del comercio mundial que trajo consigo el proteccionismo y que finalmente desembocó en una guerra, el periódico exigía a los "países socios de la OMC, especialmente a las seis principales potencias comerciales, que consideraran con seriedad lo que se puede hacer para mantener y fortalecer el régimen de la OMC". El Sankei Shimbun, en su edición del 27 de julio, decía en su editorial que "el asunto más importante en estas últimas conversaciones ha sido la ausencia del sentimiento de crisis como punto de partida". El Yomiuri Shimbun, entretanto, llamaba la atención, en su editorial del 26 de julio, sobre la necesidad de que Japón aumente su productividad agrícola y mejore su competitividad internacional, a la vista de que la fuerte resistencia a la apertura de los mercados de productos agrícolas siempre ha minado la política de liberalización comercial de Japón tanto a nivel bilateral como multilateral.
The Japan Brief
Julio Del 2006
© Copyright 2012 Embajada del Japón en la Rep. Dom. Todos los derechos reservados. ®
|