Evitar la proliferación nuclear y la amenaza nuclear de Corea del Norte



La declaración de paz pronunciada todos los años por el alcalde de Hiroshima durante la ceremonia conmemorativa, se refiró por primera vez a la "prohibición de las bombas atómicas y de hidrógeno" en 1956. Lejos de que la abolición de las armas nucleares haya podido hacerse una realidad, no obstante, el desarme nuclear no ha avanzado nada; y, es más, las medidas hacia la proliferación nuclear se están acelerando. Como hacen todos los años, todos los editoriales de los periódicos de tirada nacional hacen hincapié una vez más en la necesidad de que Japón desempeñe un papel destacado en la prevención de la proliferación nuclear.

El editorial del Yomiuri Shimbun (edición del 6 de agosto) manifiestaba: "Los días para la conmemoración de los bombardeos atómicos tendrán lugar aproximadamente un mes después de que Corea del Norte efectuara el lanzamiento de siete misiles de prueba, que podrían ser utilizados para transportar armas nucleares, desafiando con toda claridad a la comunidad internacional. Los gobernantes de Hiroshima y Nagasaki tienen una excelente oportunidad para hacer público un mensaje que transmita el enfado de las víctimas del bombardeo atómico sobre este acto descarado por parte de Pyongyang. Sin embargo, el Alcalde de Hiroshima, Tadatoshi Akiba, no va a tocar ese mensaje en la Declaración de Paz que realizará el próximo domingo Si la declaración de Akiba sólo presenta eslóganes ingenuos muy lejos de la actual situación internacional, hace oídos sordos a uno de las amenazas nucleares más graves a las que se enfrenta Japón."

En lo relacionado con la táctica de mano dura de Corea del Norte tras lanzar la serie de misiles, el editorial del Nihon Keizai Shimbun (edición del 6 de agosto) comentaba de forma parecida: "El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptó una resolución en la que se criticaba con dureza a Corea del Norte, pero esta postura provocativa de Pyongyang no ha variado. El desarrollo nuclear de Corea del Norte plantea una seria amenaza a Japón. A partir de ahora, Japón también debería llevar la delantera en las conversaciones del Consejo de Seguridad y en otros foros para presionar fuertemente a Corea del Norte y conseguir que abandone su programa de desarrollo nuclear." En lo que respecta a Irán, decía el Nikkei: "Irán ha venido desarrollando actividades relacionadas con la energía atómica durante casi 18 años, y cuando todo esto salió a la luz, reanudó descaradamente el enriquecimiento de uranio. Irán insiste en que sus actividades tienen una finalidad pacífica, pero se ha señalado su participación en transacciones a través del mercado negro que existió en torno al Dr. Abdul Qaedeer Khan de Pakistán, por lo que sus manifestaciones carece de credibilidad."

The Japan Brief
Agosto Del 2006








© Copyright 2012 Embajada del Japón en la Rep. Dom. Todos los derechos reservados. ®