El 24 de septiembre, el Presidente del Partido Liberal Democrático, Taro Aso, fue elegido por la Dieta como el 92 Primer Ministro de Japón. El mismo día por la tarde, el Primer Ministro Aso presentó su nuevo Consejo de ministros, que daba continuidad al gobierno de coalición del PLD con el partido Nuevo Komeito. Durante una conferencia de prensa en la que presentó a los nuevos ministros, el Primer Ministro Aso indicó que, "Fundamentalmente, con estos ministros lucharemos con todas nuestras fuerzas en las próximas elecciones generales". La edición del 25 de septiembre de los principales diarios informaba en portada la formación del Gobierno Aso con títulos como "Aso nos presenta a su ejecutivo preparado para luchar" (Yomiuri Shimbun), "El Ejecutivo de Aso para las elecciones" (Asahi Shimbun), y "Equipo de crisis para preparar las elecciones generales" (Mainichi Shimbun).
Entretanto, en una convención extraordinaria del partido celebrada el 21 de septiembre, el Partido Democrático de Japón, el mayor partido de la oposición, aprobaba oficialmente la reelección de su presidente, Ichiro Ozawa, por tercera vez consecutiva. Ozawa se comprometió a arriesgar su vida política con los resultados de las próximas elecciones generales. Con la presentación del consejo de ministros de Aso y la tercera reelección de Ozawa, los partidos del ejecutivo y de la oposición han consolidado su liderato, y la situación política se irá desestabilizando poco a poco con el tira y afloja por parte de ambos bandos para determinar la fecha de la disolución de la Cámara de Representantes, al mismo tiempo que se va calentando el escenario de las próximas elecciones generales.
El PLD deposita sus esperanzas en el ejecutivo de Aso
Poco después de haberse convocado la actual sesión extraordinaria de la Dieta, todos sus miembros estaban ocupados con el nombramiento del nuevo primer ministro y mostraban sus posturas iniciales preparándose para la campaña de las próximas elecciones generales. La conmoción vino por el anuncio del 1 de septiembre del entonces Primer Ministro, Yasuo Fukuda, en el que declaraba que se proponía renunciar a su cargopara que un "nuevo equipo" pudiera hacerse cargo de la política. El predecesor de Fukuda, el ex Primer Ministro Shinzo Abe, había anunciado inesperadamente su dimisión en septiembre de 2007, justo un año después de haber tomado posesión de su cargo. Ahora, tan sólo un año después, el propio Fukuda también hace público su dimisión . En estas circunstancias, el PLD se ha visto forzado a convocar sus terceras elecciones presidenciales en un período de dos años.
En esta ocasión, la elección fue una carrera contrarreloj entre cinco candidatos. Sin embargo, Aso logró una aplastante victoria, obteniendo 351 de los 527 votos útiles (386 de los miembros de la dieta del PLD y 141 de representantes de asambleas provinciales) en el recuento del 22 de septiembre.
Los principales diarios del país en su edición del 25 de septiembre destacaban dos peculiaridades notables del nuevo Ejecutivo Aso. Una de ellas se refería a que los políticos que habían estado estrechamente relacionados con Aso habían sido asignados a los principales puestos del gobierno. El Mainichi indicaba, "De los 17 ministros del Gobierno Aso, siete han estado estrechamente relacionados con el Primer Ministro durante cierto tiempo, entre los que se encontraban Kunio Hatoyama (Ministro del Interior y Comunicaciones), Shoichi Nakagawa (Ministro de Hacienda y Ministro del Estado a cargo de los servicios financieros), Takeo Kawamura (Secretario de Estado), y Akira Amari (Ministro del Estado responsable de la reforma administrativa)". Aparte , de los otros candidatos que se enfrentaron a Aso en las elecciones presidenciales del PLD, se ha manteniendo en el gobierno a Kaoru Yosano en el cargo de Ministro del Estado responsable de la política económica y fiscal, y se ha nombrado Ministro de Agricultura, Silvicultura y Pesca a Shigeru Ishiba. Sin embargo, la facción Koga, la tercera facción política del PLD en número de parlamentarios, sólo ha recibido un puesto en el gobierno. El Yomiuri comentaba también que, "El Primer Ministro, frente a la próxima campaña electoral para la Cámara de Representantes, quiere ponerse él mismo como cartel del PLD aprovechando así su actual popularidad".
La segunda peculiaridad del nuevo Ejecutivo es que se ha distanciado de las políticas de reformas estructurales, a las que tanto se había dedicado el gobierno del ex Primer Ministro Junichiro Koizumi (años 2001-2006). El Primer Ministro Aso ha manifestado que, la economía japonesa tardará tres años en recuperarse por completo y que, de momento, lo más importante es tomar medidas de reactivación de la economía. Durante la presentación de su cuerpo ministerial que realizó personalmente, Aso hizo hincapié en que había pedido al Ministro de Hacienda Nakagawa "que afrontara las cuestiones financieras para conseguir la recuperación económica", al Ministro del Interior y Comunicaciones Hatoyama "que restituyese la vitalidad regional", al Ministro de Sanidad, Trabajo, y Bienestar Social Yoichi Masuzoe "que estabilizase el empleo", y al Ministro de Economía, Comercio e Industria Toshihiro Nikai "que abordase los problemas con los que se enfrentan las empresas pequeñas y medianas". El Gobierno Aso no incluye a nadie del grupo político que aboga por mantener el curso de las reformas estructurales.
Deliberaciones del presupuesto complementario directamente relacionadas con la disolución de la Cámara de Representantes
En el discurso político que pronunció en la convención extraordinaria del Partido Democrático de Japón, el Presidente del PDJ Ichiro Ozawa declaró que, "ha llegado el momento que nos decidamos a tomar las riendas del gobierno y edificar una nueva vida nacional basándonos en el principio de 'lo primero es la vida de los ciudadanos'". Reafirmó que, "Decidiendo el orden de prioridades en el presupuesto de acuerdo con la importancia que tienen para la vida de los ciudadanos, podremos asegurar los recursos financieros necesarios para llevar a cabo nuestras políticas".
En consonancia con esta política básica, el Presidente del PDJ Ozawa propuso tres etapas para llevar a cabo las políticas principales del partido: (1) las que deben llevarse a cabo durante el próximo año fiscal, (2) las que deben llevarse a cabo en un plazo de dos años, y (3) las que deben llevarse a cabo en un plazo de cuatro años. Se calcula que se necesitarán 22 billones de yenes para llevar a cabo estas políticas de tres etapas, pero Ozawa subrayó que, "Podremos recaudar fondos si eliminamos el derroche y recortamos los gastos en un 10%". No obstante, todavía queda la incertidumbre sobre los puntos destacados por Ozawa como los "cambios importantes de la estructura financiera" y el "reajuste total del presupuesto" porque todavía no se han detallado los pormenores. El PDJ ha prometido incluir explicaciones específicas sobre estas políticas principales en su manifiesto electoral.
Con respecto a la fecha de disolución de la Cámara de Representantes y de celebración de las elecciones generales, habrá que esperar a que se llegue a un acuerdo en las deliberaciones de la sesión extraordinaria de la Dieta sobre el proyecto de ley del presupuesto complementario del año fiscal 2008. El Gobierno Aso hace hincapié en medidas para estimular la economía, y el presupuesto complementario es lo que proporcionará los fondos necesarios para el extenso plan de estímulo económico propuesto. Por lo tanto, según los medios informativos, el plan del Primer Ministro Aso es el de disolver la Cámara de representantes inmediatamente después de haberse aprobado el presupuesto complementario. La batalla entre los partidos del ejecutivo y de la oposición comenzará del 1 al 3 de octubre, después del discurso político del Primer Ministro en la Dieta, momento en el que los representantes de los partidos políticos tendrán la oportunidad de formularle preguntas en la interpelación. Según el calendario político, las deliberaciones sobre el presupuesto complementario se llevarán a cabo a partir del 6 de octubre, pero todavía hay dudas de si progresará la coordinación con el PDJ o se romperá por completo. Dependiendo de la situación, existe la posibilidad de que el Primer Ministro utilice su prerrogativa para optar por la pronta disolución de la Cámara de Representantes. Sea como fuere, las perspectivas para la sesión extraordinaria de la Dieta son muy grises.
Editoriales de los diarios sobre la Inauguración del Gobierno Aso
Los editoriales del 25 de septiembre de los cinco periódicos nacionales de Japón comentaban la inauguración del Gobierno Aso. Pedían casi al unísono al Primer Ministro que se entregase por completo a las discusiones de la Dieta para que el pueblo pudiera comprender la inmensidad de los difíciles problemas con los que se enfrenta el país para que posteriormente celebrase las elecciones generales y poner a prueba la voluntad popular.
El editorial del Yomiuri empezaba subrayando, "El miércoles por la noche se inauguró el nuevo Gobierno del Primer Ministro Taro Aso. Pero ésta ha tenido lugar en unas circunstancias fuera de lo normal, teniendo la disolución de la Cámara de Representantes y las consiguientes elecciones generales a la vuelta de la esquina". El editorial añadía con expectativa, "Aso tiene la responsabilidad de presentar unos principios claramente definidos orientados al rejuvenecimiento del país y de formular políticas concretas para el público en el discurso que pronunciará el próximo lunes [29 de septiembre] en la dieta. Esperamos que Aso emprenda debates constructivos y llenos de entusiasmo con Ozawa y los líderes del resto de partidos de la oposición durante sus interpelaciones".
El editorial del Mainichi comentaba, "Los ex Primeros Ministros Shinzo Abe y Yasuo Fukuda abandonaron de forma irresponsablesus administraciones. La gestión de gobierno haciendo uso de la mayoría de escaños que ostentan en la Cámara de Representantes, ganados en las elecciones generales celebradas bajo el lema de privatización de la administración de correos [en la Administración Koizumi] ha llegado a su límite. Este es el principal motivo por el que el nuevo ejecutivo debe someterse al veredicto del pueblo".
El editorial del Asahi indicaba que, "Algunos miembros de la coalición del Ejecutivo no acogen bien la idea [de convocar los comités presupuestarios en ambas cámaras de la Dieta en presencia del Primer Ministro y de todos los miembros del Ejecutivo durante una semana como mínimo antes de disolver la Cámara de Representantes], destacando que sólo la oposición puede salir ganando de un debate en la Dieta. Es lamentable que quieran disolver la Cámara Baja antes que ponerse en evidencia. Dada la proximidad de las elecciones generales, instamos al nuevo Ejecutivo a que ponga en orden sus ideas y las exponga para que el público las analice".
|