Conocimientos y experiencia de Japón sobre prevención de desastres



Japón también es un país con riesgo de padecer terremotos. Desde esta perspectiva, algunos editoriales mencionaban medidas prácticas para la prevención de desastres y el socorro de las víctimas. El editorial del Asahi anteriormente mencionado aconsejaba lo siguiente: "Japón cuenta con unas normas de resistencia contra terremotos para los edificios que todas las empresas constructoras están obligadas a cumplir. Si los edificios son capaces de resistir los seísmos, se podrán salvar muchas vidas. Pero la realidad de este asunto es que las medidas de resistencia contra terremotos no son una prioridad en los países en vías de desarrollo. En ese sentido, es digno de

atención el estudio sobre cómo reforzar los edificios ya existentes contra los terremotos que ha realizado el profesor Kimiro Meguro de la Universidad de Tokio, experto en gestión de desastres. Sugiere que se utilice un cableado de acero durable para afianzar los muros de ladrillo, con lo cual quedarían reforzados y sería menos probable que se derrumbaran. Este método es económico, mejora mucho los niveles de resistencia contra temblores y sería fácil de llevar a la práctica en los países en vías de desarrollo."

El editorial del Sankei Shimbun (edición del 29 de mayo) afirmaba: "En un gran terremoto, es necesario confirmar, lo antes posible, circunstancias como, por ejemplo, son los desprendimientos de tierras, los derrumbamientos de puentes y los cortes de carreteras." Y proseguía: En esos momentos, uno de los medios más útiles para su confirmación es la observación desde el espacio. El satélite de observación terrestre avanzada de Daichi (ALOS), que la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) lanzó en enero de este año, se encuentra en órbita justo en el momento apropiado. La JAXA ha enviado órdenes a Daichi y ha comenzado a confirmar el alcance de los daños producidos en Java. Creemos que esta rápida respuesta es merecedora de todos los elogios. El Daichi, que observa a la Tierra desde una altura de 700 kilómetros en el espacio, tiene la capacidad de observar el estado de la tierra en los terremotos, las inundaciones, etc." Con la esperanza de que Japón llevara a cabo una nueva forma de ayuda, el Sankei sugería: "No cabe duda de que nos gustaría que la JAXA facilitara información lo más precisa posible al gobierno indonesio, para poder participar, de ese modo, en las actividades de ayuda y socorro.






© Copyright 2012 Embajada del Japón en la Rep. Dom. Todos los derechos reservados. ®