Comienzo de las elecciones locales unificadas: 13 elecciones a gobernador incluidas las de Tokio



La campaña electoral para 13 elecciones a gobernador comenzó oficialmente el pasado 22 de marzo, con lo que se marcaba el comienzo de las elecciones municipales unificadas que se celebran cada cuatro aÑos en todo Japón. Estas elecciones municipales unificadas también seÑalan el comienzo de la batalla política que tendrá lugar en las próximas elecciones a la Cámara de Consejeros durante el próximo verano. La campaÑa de las elecciones que se celebrarán el próximo 8 de abril girará en torno a cuestiones como las crecientes desigualdades entre regiones y la cada vez mayor necesidad de reestructuración de las finanzas públicas. Estas serán las primeras elecciones de ámbito nacional para el primer ministro, Shinzo Abe, desde que accediera al cargo el pasado mes de septiembre, y su resultado es probable que afecte al futuro de la situación política de Japón y a la tendencia hacia la autonomía regional.

Preludio para las elecciones de este verano a la Cámara de Consejeros

La coincidencia de las elecciones municipales unificadas y las elecciones a la Cámara de Consejeros se produce tan sólo una vez cada doce aÑos. Todos los partidos políticos consideran estas elecciones municipales como el preludio de las elecciones de este verano a la Cámara de Consejeros, y se están preparando para librar una lucha sin cuartel. En Tokio, el lugar que despierta mayor interés en estas elecciones, el ex-gobernador de Miyagi, Shiro Asano, de 59 aÑos de edad, se enfrenta a Shintaro Ishihara, de 74 aÑos, el cual tratará de obtener un tercer mandato como gobernador de Tokio. Ambos candidatos han rechazado categóricamente el respaldo de los partidos políticos, pero el Partido Liberal Demócrata (PLD) y el Nuevo Komeito aún prestan un apoyo sustancial a Ishihara, mientras que el Partido Demócrata de Japón (PDJ) y el Partido Social Demócrata (PSD) apoyan a Asano. En comparación, en las elecciones a gobernador de Hokkaido e Iwate, tanto el PLD como el PDJ presentan su propio candidato.

Además de Ishihara y Asano, a la carrera electoral a gobernador de Tokio se presentan también otros candidatos como el anterior titular del distrito de Adachi, Manzo Yoshida, de 59 aÑos, que cuenta con el respaldo del Partido Comunista de Japón (PCJ), y el arquitecto, Kisho Kurokawa, de 73 aÑos. El centro de atención en estas elecciones girará en torno al intento de Ishihara de traer los Juegos Olímpicos a Tokio y a su trayectoria durante los ocho aÑos que ha durado su mandato como gobernador de Tokio. Se va a prestar especial atención a las elecciones a gobernador de Tokio, puesto que se consideran como una prueba de fuego para las próximas elecciones a la Cámara de Consejeros, especialmente en las zonas metropolitanas donde predomina el voto no partidista.

Las elecciones municipales unificadas se celebran una vez cada cuatro aÑos para elegir a los dirigentes y a los miembros de la Asamblea de los gobiernos regionales. Éstas serán las decimosextas elecciones municipales unificadas desde 1947. Los comicios municipales se celebran al mismo tiempo para ahorrar costes, mejorar la eficacia e impulsar el interés por la autonomía regional. Habrá un total de 1120 elecciones durante un solo mes y la votación tendrá lugar en dos partes, primero el 8 de abril y luego, más tarde, el 22 del mismo mes. Debido a las denominadas Grandes Fusiones de pueblos y ciudades durante la Era Heisei, el número de municipalidades ha quedado bastante reducido, con menos del 60 por ciento de las elecciones a alcalde y aproximadamente la mitad de las elecciones a diputados de la asamblea, si se comparan con el número de comicios que se celebraron en 2003.

La decreciente presencia de los partidos políticos

En esta ocasión, una característica destacada durante estas elecciones municipales unificadas ha sido la manifiesta y poco importante presencia de los partidos políticos. De los nueve candidatos al cargo de gobernador, cuatro no buscan el apoyo de los partidos políticos. El PDJ tenía la intención de presentar candidatos en todas las elecciones a gobernador, pero ha habido seis prefecturas para las que no ha podido encontrar candidatos. Según la edición del 23 de marzo del Sankei Shimbun, "los candidatos de Tokio, Kanagawa y Fukuoka están restándole importancia a su afiliación al partido, en respuesta a la poca confianza de los electores en los partidos políticos, y están poniendo en marcha estrategias de campaÑa para intentar atraerse al voto no partidista".

Detrás de esto se encuentra un número cada vez mayor de votantes que ha perdido la fe en los partidos políticos. En los cuatro procesos electorales a gobernador del pasado celebradas en Tokio, los candidatos respaldados por los partidos políticos perdieron por márgenes muy amplios, y, en las elecciones a gobernador de Miyazaki del pasado mes de enero, el candidato independiente, Hideo Higashikokubaru, obtuvo la victoria contra los candidatos que contaban con el apoyo del PLD y los demás partidos.

Otra característica destacada, consecuencia de una modificación reciente de la Ley Electoral de Cargos Públicos, es la distribución de manifiestos electorales que explican resumidamente los objetivos numéricos de los candidatos y los plazos de cumplimiento. En un principio, se autorizó la distribución de manifiestos en Japón durante la campaÑa electoral a la Cámara de Representantes de 2003. Las elecciones municipales unificadas de este aÑo serán las primeras en las que habrá manifiestos electorales. "El levantamiento de la prohibición sobre estos manifiestos es significativo", decía el Asahi Shimbun en su edición vespertina del 22 de marzo, "porque [los manifiestos] pueden transformar, en potencia, el carácter de las elecciones municipales, cuyas campaÑas se basan en lazos regionales y de parentesco para convertirse en confrontaciones sobre cuestiones políticas".

Comentarios de los principales periódicos

En sus editoriales del 22 de marzo (21 de marzo para el Asahi), los principales periódicos comentaban las elecciones municipales unificadas.

En su editorial titulado "Elecciones municipales unificadas: Asegurar la autosuficiencia es una cuestión generalizada", el Asahi observaba que en estas elecciones "una cuestión común es cómo llegar a ser autosuficientes. Por ejemplo, el afianzamiento estructural de los intereses creados que invitaban a la colusión entre el sector industrial y el Gobierno es un producto de la vieja mentalidad de dependencia del Gobierno central. Los votantes serán puestos a prueba, para ver si pueden elegir a representantes que acaben con la tradicional dependencia de las subvenciones y reestructuren sus comunidades en entidades de peso con sabiduría e ideas innovadoras". Bajo el título de "Competir con manifiestos", el Mainichi Shimbun seÑalaba que esta tendencia "plantea nuevas cuestiones: Cómo se enfrentará un gobernador independiente no afiliado a la Asamblea local? Y qué papel desempeÑarán los partidos políticos, cuyas sedes se encuentra en Tokio, en la política regional?" Y continuaba el Mainichi: "Éstas serán las primeras elecciones para los dirigentes de las administraciones locales desde el levantamiento de la prohibición sobre la distribución de manifiestos durante las campaÑas electorales. Es de esperar que estos comicios sean la punta de lanza [de una nueva tendencia hacia] la utilización de programas electorales para captar el interés de los votantes y estimular la participación electoral".

El Yomiuri Shimbun titulaba su editorial "Los candidatos deben demostrar su capacidad de visión de futuro durante las campaÑas" y expresaba el deseo de que "los candidatos de las elecciones municipales manifiesten con claridad sus previsiones para el futuro de sus administraciones locales y mantengan debates positivos con los demás basándose en ellas". Al observar que "la influencia de los partidos políticos en las elecciones a gobernador ha ido disminuyendo" y que los "dos partidos principales, el Partido Liberal Demócrata en el gobierno y el principal partido de la oposición, el Partido Demócrata de Japón, se pondrán en guardia en las prefecturas de Hokkaido e Iwate", el Yomiuri, no obstante, manifestaba que "los partidos políticos tienen la responsabilidad de mostrar sus visiones concretas de futuro para la política de las administraciones locales, así como de impulsar intensos debates sobre esta cuestión".

El Nikkei titulaba su editorial con un llamamiento a "la elección de los dirigentes para la era de una administración descentralizada sobre la base de sus políticas". Afirmaba que en "la era de la administración descentralizada, los dirigentes serán elegidos sobre la base de sus políticas", y decía: "con la descentralización de la administración, los organismos administrativos locales tendrán mayores competencias discrecionales. Nos hemos adentrado en una era en la que la prosperidad de una región la determinarán las capacidades de sus dirigentes". Al observar que "éstas son las primeras elecciones para elegir a los dirigentes de las administraciones locales en las que se autorizará la distribución de programas electorales", el Nikkei instaba a los votantes a que, a la hora de realizar su selección, "examinaran con detenimiento los temas concretos de las políticas de los candidatos, para que consideraran si realmente pueden llevarse a cabo".

Al titular su editorial "Un debate en torno a la descentralización", el Sankei Shimbun declaraba que las elecciones municipales unificadas son "las primeras elecciones regionales a gran escala que se van a celebrar desde que el sentimiento en pro de una mayor autonomía regional comenzara a inundarlo todo, siendo esto más evidente en tendencias como las Grandes Fusiones de la Era Heisei y la fusión en mayores unidades administrativas". Y continuaba el Sankei: "Esta creciente tendencia hacia la descentralización está obligando a las comunidades locales a ser más conscientes de la necesidad de ser autosuficientes. Nunca antes se habían puesto a prueba, hasta este punto, las capacidades administrativas de los dirigentes locales. En estas elecciones municipales unificadas, no sólo serán los candidatos los que deberán actuar desde perspectivas completamente diferentes, sino que también tendrán que hacerlo los votantes".

The Japan Brief
23 de Marzo Del 2007





© Copyright 2012 Embajada del Japón en la Rep. Dom. Todos los derechos reservados. ®