Fin de la primera vuelta de las elecciones municipales a escala nacional; Ishihara obtiene su tercer mandato como gobernador de Tokio



La primera de las dos vueltas de elecciones municipales a escala nacional, incluidas las elecciones a gobernador de Tokio y de otras 12 prefecturas, ha concluido. Las papeletas se depositaron y se contaron el 8 de abril; el resultado fue que en las elecciones a gobernador los candidatos recomendados o apoyados por los partidos en el gobierno ganaron en 11 prefecturas, incluida la capital Tokio, que es de una importancia fundamental, y en la que Shintaro Ishihara fue elegido para desempeÑar un tercer mandato en el cargo. Mientras tanto, en las 44 elecciones a la asamblea de las prefecturas, el Partido Demócrata de Japón en la oposición obtuvo varios triunfos mientras que el Partido Liberal Demócrata vio cómo se reducía su número de escaños.

La primera de las dos vueltas de elecciones municipales a escala nacional, incluidas las elecciones a gobernador de Tokio y de otras 12 prefecturas, ha concluido. Las papeletas se depositaron y se contaron el 8 de abril; el resultado fue que en las elecciones a gobernador los candidatos recomendados o apoyados por los partidos en el gobierno ganaron en 11 prefecturas, incluida la capital Tokio, que es de una importancia fundamental, y en la que Shintaro Ishihara fue elegido para desempeÑar un tercer mandato en el cargo. Mientras tanto, en las 44 elecciones a la asamblea de las prefecturas, el Partido Demócrata de Japón en la oposición obtuvo varios triunfos mientras que el Partido Liberal Demócrata vio cómo se reducía su número de escaÑos.

Los partidos en el gobierno obtienen la victoria en las elecciones a gobernador, el PDJ gana en las elecciones a la asamblea de las prefecturas.

En las importantísimas elecciones a gobernador de Tokio, Ishihara, de 74 aÑos, a quien apoyaba el PLD y el Nuevo Komeito, resultó elegido por tercera vez, derrotando a su principal rival, el anterior gobernador de la prefectura de Miyagi, Shiro Asano, de 59 aÑos, por un margen holgado de unos 1,1 millones de votos. Asano contaba con el apoyo del PDJ y del Partido Social Demócrata. El partido en el gobierno y los partidos en la oposición se enfrentaron cara a cara en cinco elecciones a gobernador, y el resultado fue de tres victorias y dos derrotas para la parte del gobierno. Además de Tokio, los candidatos que contaban con el apoyo del PDJ también fueron derrotados en las prefecturas de Hokkaido y Fukuoka, donde se cree que el PDJ cuenta con una base relativamente sólida.

Los nueve titulares del cargo que se habían presentado como candidatos a las elecciones a gobernador, incluido el gobernador de Tokio, resultaron reelegidos en su totalidad. Según el Yomiuri Shimbun (edición del 9 de abril): "Factores como el repunte de la actividad empresarial y la mejora de la situación del empleo como resultado de la recuperación económica han creado un clima de apoyo para el statu quo y han actuado como viento de cola que ha beneficiado a los titulares actuales en los cargos". El cambio de generación también registró avances en las elecciones a gobernador tras ser elegidos cinco candidatos de cuarenta y tantos aÑos.

En las 44 elecciones a la asamblea de las prefecturas, mientras tanto, el PDJ logró un récord de 375 escaÑos (si se comparan con los 205 escaÑos de las pasadas elecciones). El PLD vio a 1.212 de sus candidatos como vencedores en las elecciones, aunque han sido 97 escaÑos menos que en las pasadas elecciones y el número más bajo de toda su historia. La totalidad de los 181 candidatos presentados por el Nuevo Komeito resultaron elegidos. Comparado con las pasadas elecciones, el Partido Comunista de Japón redujo en 76 el número de candidatos presentados, respecto a los anteriores comicios y consiguió que fueran elegidos 100 candidatos (comparados con los 107 de la última vez). El PSD obtuvo tan sólo 52 escaÑos (en comparación con los 73 anteriores). El número de mujeres candidatas elegidas ha pasado de las 164 anteriores a las 190 de esta ocasión. Esta cifra ha servido para establecer un nuevo máximo histórico por sexta vez consecutiva desde 1987, cuando el número de mujeres candidatas que ganaron las elecciones fue únicamente de 52.

En las elecciones municipales de este aÑo, se ha permitido, por primera vez, que los candidatos a presidentes de las administraciones locales en estos comicios distribuyeran manifiestos de promesas electorales. Sin embargo, el Nikkei (edición del 9 de abril) lamentaba que "el debate político careciera de efervescencia" y explicaba: "En parte debido al límite impuesto sobre el número de copias que podían ser distribuidas, el caso es que las elecciones terminaron antes de que muchos votantes tuvieran la oportunidad de verlas".

El primer ministro Abe: "Ha sido bueno obtener una victoria fácil en Tokio"

En relación con los resultados de la primera ronda de las elecciones municipales nacionales, el Yomiuri (edición del 9 de abril) comentaba: "A los partidos en el gobierno les ha tranquilizado mucho el hecho de que los candidatos que ellos habían recomendado o apoyado salieran victoriosos en 11 elecciones a gobernador, incluidas las de Tokio. Por otra parte, el PDJ no ha brillado en los comicios a gobernador, de manera que deberá revisar urgentemente su postura antes de las elecciones a la Cámara de Consejeros del próximo verano. En el futuro inmediato, tanto los partidos en el gobierno como los partidos de la oposición tienen la intención de echar el resto en las elecciones parciales a la Cámara de Representantes en Fukushima y Okinawa del 22 de abril".

El Mainichi Shimbun (edición del 9 de abril) observaba: "El PDJ no ha logrado impedir que Ishihara obtuviera su tercer mandato en las importantísimas elecciones a gobernador de Tokio y probablemente se verá obligado a reconsiderar sus propuestas a los votantes no afiliados. Y también para el PLD, difícilmente se podrá afirmar que los resultados vayan a servir de acicate antes de las elecciones a la Cámara de Consejeros, dado que su oferta de recomendación a Ishihara fue rechazada y pasó apuros en las elecciones a la asamblea de las prefecturas".

Durante una conferencia de prensa celebrada en el cuartel general del PLD el 8 de abril por la tarde, el secretario general del PLD, Hidenao Nakagawa, decía refiriéndose a los resultados electorales: "Hemos obtenido victorias aplastantes en las elecciones a gobernador de Hokkaido, Tokio y Fukuoka. Esto supone un fuerte viento en popa para la administración Abe. Esperemos que podamos mantener este impulso y logremos avanzar en las elecciones parciales a la Cámara de Consejeros, la segunda ronda de elecciones municipales nacionales y también en las elecciones a la Cámara de Consejeros". Ese mismo día por la tarde, el jefe del Nuevo Komeito, Akihiro Ota, comentaba: "La relación de confianza en la cooperación electoral [entre el PLD y el Nuevo Komeito] se ha reforzado considerablemente. Esto servirá de impulso ante los próximos comicios a la Cámara de Consejeros.

Entretanto, también en unas declaraciones el 8 de abril por la tarde, el secretario general el PDJ, Yukio Hatoyama, comentaba: "Es una lástima que sólo hayamos podido ganar en dos elecciones a gobernador. Nuestro partido no ha tenido la fortaleza suficiente, y fuimos incapaces de presentar candidatos para algunos cargos. Es responsabilidad del partido poder ofrecer un candidato".

Al responder a una pregunta formulada por la prensa el 9 de abril por la maÑana, el primer ministro, Shinzo Abe, decía: "Es bueno que hayamos vencido con tanta facilidad en Tokio". En una conferencia de prensa ofrecida también el 9 de abril por la maÑana, el ministro Portavoz del Gobierno, Yasuhisa Shiozaki, manifestaba: "Esperemos que [los resultados de las elecciones] actúen como viento de cola [para la administración]. Queremos cooperar con los nuevos gobernadores regionales para construir un país hermoso".

Editoriales de prensa

El 9 de abril, los principales periódicos publicaban editoriales sobre las elecciones municipales nacionales. Aunque el Mainichi y el Yomiuri analizaban las elecciones en general, el Asahi Shimbun, el Sankei Shimbun y el Nikkei se centraban en la elección del gobernador de Tokio Ishihara para desempeÑar un tercer mandato.

Bajo el titular de "Las reformas no deben detenerse", el editorial del Mainichi observaba que "en las elecciones a gobernador, los actuales titulares de los cargos han salido victoriosos en todas las candidaturas a las que se presentaron, incluidas las de Tokio", y puntualizaba: "Una de las razones fundamentales ha sido el hecho de que los nuevos candidatos no hayan propuesto argumentos ni temas que generaran polémica para poder llegar a un mayor número de electores". Pero proseguía: "Aun cuando hayan triunfado los actuales titulares de los cargos, resulta demasiado apresurado llegar a la conclusión de que los votantes deseen mantener el actual statu quo". Y recalcaba el Mainichi: "Los gobernadores elegidos no deberían dejar que las reformas que ellos mismos han impulsado sufran una ralentización".

El editorial del Yomiuri, titulado "Ningún partido puede atribuirse la victoria en estas elecciones locales", observaba: "Los dos principales partidos [el PLD y el PDJ] han seÑalado una y otra vez que Japón se encuentra en una "era de descentralización", pero no han logrado preparar políticas concretas para este tipo de era. Esta vez, en las elecciones a gobernador, no han logrado identificar los temas apropiados de contienda durante las campaÑas". Y continuaba: "Ahora los asuntos realmente importantes para las administraciones locales son la rehabilitación de las finanzas y la revitalización de unas exhaustas economías regionales. Cada partido político debería esforzarse al máximo para diseÑar hábilmente políticas convincentes que puedan solucionar esas cuestiones y luchar en las futuras elecciones municipales. Al proceder de esta forma, podrán recuperar la confianza de los electores.

El editorial del Asahi titulado "Tercer mandato de Ishihara: el gobernador se enfrentará a una serie de problemas urgentes", enumeraba los retos que el gobernador de Tokio Ishihara deberá abordar de ahora en adelante, como son, por ejemplo, que su candidatura olímpica logre imponerse a las demás, la reorganización del banco ShinGinko de Tokio, así como la puesta en marcha de contramedidas para paliar los efectos de los terremotos. Al recordar que "En una encuesta de opinión anterior a las elecciones, el 60 por ciento de los encuestados dijo que desearía ver cambios radicales en el gobierno de la ciudad", comentaba: "Ishihara ha adoptado una actitud extraordinariamente humilde durante su campaÑa, diciendo en más de una ocasión cuánto lamentaba que sus actos hubieran suscitado las críticas por mezclar asuntos públicos y privados. Su estrategia aparentemente funcionó, pero su cambio de postura no debería ser tan sólo un pretexto para ganar las elecciones".

Bajo el titular de "Los votantes de Tokio optan por el liderazgo", el editorial del Sankei comentaba lo siguiente con respecto a la elección del gobernador de Tokio Ishihara para un tercer mandato: "Al final, se puede afirmar que los electores de Tokio han confiado la administración metropolitana durante un mandato de cuatro aÑos a la capacidad de Ishihara como dirigente". Al mencionar la candidatura olímpica y la reconstrucción del banco ShinGinko de Tokio como principales asuntos de su tercer mandato, decía que "son éstas las cuestiones que precisarán de la decisión audaz y del firme liderazgo del gobernador". El Sankei también manifestaba: "Desde su nombramiento hace ocho aÑos, Ishihara no ha dejado de afirmar que quiere 'cambiar Japón empezando desde Tokio'. De nuevo esperamos ese ardor".

El editorial del Nikkei comentaba sobre el triunfo en las elecciones del gobernador de Tokio Ishihara: "Una vez más, los ciudadanos de Tokio han confiado su ciudad a la fuerte capacidad de liderazgo de Ishihara para los próximos cuatro aÑos". Y subrayaba a continuación: "Esperemos que adopte las medidas necesarias que le permitan poner en marcha las políticas anunciadas en su manifiesto electoral y resolver los problemas pendientes sin acabar siendo un engreído". El Nikkei enumeraba como asuntos importantes a partir de ahora la toma de medidas para la prevención de desastres, y aquellas que ataÑen a la seguridad pública, así como una respuesta a la baja tasa de natalidad. Al seÑalar que "dado que, hasta cierto punto, se han reunido bastantes votos críticos, no es ni mucho menos como si se le hubiera dado carta blanca", hacía la siguiente petición: "El gobernador Ishihara ha de promover la revelación de la información desde la etapa de planificación de políticas además de rendir cuentas de la responsabilidad de su administración".

The Japan Brief
09 de Abril Del 2007





© Copyright 2012 Embajada del Japón en la Rep. Dom. Todos los derechos reservados. ®