Inauguración de la Sala de la Experiencia Matemática Dr. Jin Akiyama.
2020/12/15



El 14 de diciembre se inauguró la “Sala de la Experiencia Matemática Dr. Jin Akiyama, en la Biblioteca Infantil y Juvenil de la República Dominicana (BIJRD), en la cual a través de módulos se pueden estudiar las matemáticas tocando, manipulando, y escuchando. Estos módulos fueron donados por el Dr. Jin Akiyama, vicerrector de la Universidad de Ciencias de Tokio.
Al acto de inauguración asistieron el Presidente Constitucional de la República Dominicana, Excmo. Sr. Luis Abinader, el Embajador del Japón, Excmo. Sr. MAKIUCHI Hiroyuki, el Ministro de Relaciones Exteriores, Dr. Roberto Álvarez, la directora del programa Progresando con Solidaridad (PROSOLI), Sra. Gloria Reyes, y la directora de la BIJRD, Sra. Alicia Baroni.
En la ceremonia de apertura, el embajador Makiuchi expresó que su interés en el método de enseñanza del Profesor Akiyama se originó cuando lo conoció en 2015, y justo después de su asignación a la República Dominicana en 2016 comenzó a promover iniciativas a favor del desarrollo de la educación matemática utilizando la metodología del Dr. Akiyama y propuso al gobierno dominicano introducir esta forma de enseñanza. Agregó "Es fácil comenzar, pero es difícil de mantener. Dado que es esencial capacitar a los instructores para profundizar la comprensión de los visitantes, hemos capacitado al personal de la biblioteca como edecanes. Esperamos que se siga incrementando número de estudiantes y maestros creativos y apasionados por las matemáticas, y que en el futuro hayan más módulos de enseñanza en esta sala hechos por matemáticos dominicanos.
El presidente Abinader agradeció al Dr. Akiyama y al embajador Makiuchi por el apoyo a la promoción de las matemáticas. Expresó que esta ciencia es un lenguaje extremadamente preciso y universal que no conoce fronteras, razas o creencias. Indicó que esta sala es un lugar para aprender este lenguaje, donde se puede lograr entender un teorema que puede parecer complicado de una manera fácil y divertida. Además, expresó “Yo quisiera dar un consejo, que de aquí en adelante pudiéramos pasar también a ir de plan piloto hasta mucho más general a enseñarles a nuestro niños y niñas la matemática que va a ser el fundamento del análisis y de la creatividad de cualquier área del conocimiento humano”.
El Dr. Akiyama visitó República Dominicana en 2017 y 2018, y realizó actividades que incluyeron la provisión de módulos de enseñanza y numerosas conferencias para estudiantes y profesores, contribuyendo a la promoción de la educación matemática en el país. También recibió el título de Profesor Honorifico por la Universidad Autónoma de Santo Domingo en 2017, y por PUCMM en 2018 respectivamente. La asistencia del Dr. Akiyama a la ceremonia de apertura no fue posible debido a la pandemia de la COVID-19, pero se proyectó un video mensaje de él en español transmitiendo sus felicitaciones, al que todos los presentes aplaudieron.
Después de la ceremonia, se procedió al corte de cinta y recorrido en el espacio de la sala por el embajador Makiuchi, el presidente Abinader, entre otros funcionarios.
Al acto de inauguración asistieron el Presidente Constitucional de la República Dominicana, Excmo. Sr. Luis Abinader, el Embajador del Japón, Excmo. Sr. MAKIUCHI Hiroyuki, el Ministro de Relaciones Exteriores, Dr. Roberto Álvarez, la directora del programa Progresando con Solidaridad (PROSOLI), Sra. Gloria Reyes, y la directora de la BIJRD, Sra. Alicia Baroni.
En la ceremonia de apertura, el embajador Makiuchi expresó que su interés en el método de enseñanza del Profesor Akiyama se originó cuando lo conoció en 2015, y justo después de su asignación a la República Dominicana en 2016 comenzó a promover iniciativas a favor del desarrollo de la educación matemática utilizando la metodología del Dr. Akiyama y propuso al gobierno dominicano introducir esta forma de enseñanza. Agregó "Es fácil comenzar, pero es difícil de mantener. Dado que es esencial capacitar a los instructores para profundizar la comprensión de los visitantes, hemos capacitado al personal de la biblioteca como edecanes. Esperamos que se siga incrementando número de estudiantes y maestros creativos y apasionados por las matemáticas, y que en el futuro hayan más módulos de enseñanza en esta sala hechos por matemáticos dominicanos.
El presidente Abinader agradeció al Dr. Akiyama y al embajador Makiuchi por el apoyo a la promoción de las matemáticas. Expresó que esta ciencia es un lenguaje extremadamente preciso y universal que no conoce fronteras, razas o creencias. Indicó que esta sala es un lugar para aprender este lenguaje, donde se puede lograr entender un teorema que puede parecer complicado de una manera fácil y divertida. Además, expresó “Yo quisiera dar un consejo, que de aquí en adelante pudiéramos pasar también a ir de plan piloto hasta mucho más general a enseñarles a nuestro niños y niñas la matemática que va a ser el fundamento del análisis y de la creatividad de cualquier área del conocimiento humano”.
El Dr. Akiyama visitó República Dominicana en 2017 y 2018, y realizó actividades que incluyeron la provisión de módulos de enseñanza y numerosas conferencias para estudiantes y profesores, contribuyendo a la promoción de la educación matemática en el país. También recibió el título de Profesor Honorifico por la Universidad Autónoma de Santo Domingo en 2017, y por PUCMM en 2018 respectivamente. La asistencia del Dr. Akiyama a la ceremonia de apertura no fue posible debido a la pandemia de la COVID-19, pero se proyectó un video mensaje de él en español transmitiendo sus felicitaciones, al que todos los presentes aplaudieron.
Después de la ceremonia, se procedió al corte de cinta y recorrido en el espacio de la sala por el embajador Makiuchi, el presidente Abinader, entre otros funcionarios.
Antecedentes del establecimiento de la Sala de la Experiencia Matemática.
El embajador Makiuchi en 2015 fue Cónsul General en Barcelona. Se impresionó por la conferencia "divertirse y aprender matemáticas" del Dr. Akiyama quien visitó España. Luego el Doctor le recomendó visitar el Museo de Matemáticas de Cornellá. Allí, los estudiantes aprenden a pensar, crear y escudriñar los principios y las estructuras lógicas detrás de los teoremas y fórmulas matemáticas, utilizando módulos que pueden tocar y manipular. Al conocer los métodos muy prácticos y emocionantes de aprendizaje, y ver los rostros alegres de profesores y estudiantes, el embajador Makiuchi tuvo el deseo de contribuir al desarrollo de este método de enseñanza.
En 2016, fue designado como embajador en la República Dominicana e inició actividades para promover la creación de un museo de matemáticas, y este se abrió en un espacio del Museo de las Telecomunicaciones en la zona colonial en noviembre de 2017, recibiendo la donación de los módulos de parte del Dr. Akiyama y con el apoyo del gobierno de la República Dominicana.
Posteriormente, trasladaron a la Biblioteca Infantil y Juvenil con el propósito de brindar más oportunidad a estudiantes y niños contando con el apoyo de la Presidencia, la Biblioteca Infantil y Juvenil y PROSOLI. Para la reapertura, el propio embajador Makiuchi capacitó a los instructores de la sala.
En 2016, fue designado como embajador en la República Dominicana e inició actividades para promover la creación de un museo de matemáticas, y este se abrió en un espacio del Museo de las Telecomunicaciones en la zona colonial en noviembre de 2017, recibiendo la donación de los módulos de parte del Dr. Akiyama y con el apoyo del gobierno de la República Dominicana.
Posteriormente, trasladaron a la Biblioteca Infantil y Juvenil con el propósito de brindar más oportunidad a estudiantes y niños contando con el apoyo de la Presidencia, la Biblioteca Infantil y Juvenil y PROSOLI. Para la reapertura, el propio embajador Makiuchi capacitó a los instructores de la sala.

