La Embajada del Japón y una organización no gubernamental firman acuerdo de donación
2020/10/30


El viernes 30 de octubre de 2020, a las 3:00 p.m., tuvo lugar en La Sede Central de la Asociación Dominicana de Rehabilitación, Santo Domingo, la ceremonia de Firma de Contrato de Donación correspondiente al Programa de “Asistencia Económica No Reembolsable a Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana” del Gobierno del Japón.
En esta ocasión, se firmó un contrato, por un monto total de US$177,069.00 dólares equivalentes a unos 10.3 millones de pesos, para la ejecución del “Proyecto de Donación de Equipos de Fabricación de Prótesis Ortopédica para la Sede Central de la Asociación Dominicana de Rehabilitación”. Los firmantes del Contrato de Donación fueron, por la parte japonesa, el Honorable Señor MAKIUCHI Hiroyuki, Embajador del Japón en la República Dominicana y por la parte dominicana, el Sr. Celso José Marranzini Pérez, Vicepresidente de la Junta Directiva Nacional ADR.
En su discurso, el Embajador MAKIUCHI expresó que en esta modalidad de asistencia económica se han priorizado los proyectos enfocados en el área de salud y asistencia social, porque construir una sociedad que garantice servicios de salud adecuados para todas las personas por igual, conducirá a elevar el nivel de vida de la población dominicana. Resaltó que, hasta la fecha, se han implementado unos 310 proyectos en el país, en las áreas de educación, capacitación laboral y salud.
Los detalles del Proyecto se especifican a continuación:
Proyecto de Donación de Equipos de Fabricación de Prótesis Ortopédica para la Sede Central de la Asociación Dominicana de Rehabilitación
- Monto de Donación: US$177,069.00
- Resumen del Proyecto:A través de la implementación del proyecto se logrará la automatización del diseño y manufactura de prótesis y órtesis, aprovechando la tecnología robótica y el escáner para toma de medidas, lo que aseguraría prótesis más personalizadas, con mejor ajuste a las medidas y con mayor confort para las personas con amputación. Al mismo tiempo se duplicaría y triplicaría la capacidad de producción, en el primer y segundo año, respectivamente. Con el uso de este sistema automatizado se espera reducir sustancialmente los tiempos de fabricación y la espera para la dotación protésica que es tan necesaria para mejorar la autonomía y movilidad de las personas con amputaciones en la República Dominicana.

