La Embajada del Japón y los representantes de tres organizaciones no gubernamentales firman acuerdo de donación

2019/12/12

 
El miércoles 11 de diciembre, se realizó en la Embajada del Japón la Ceremonia de Firma de tres contratos de donación, correspondientes al programa de Asistencia Económica No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana del Gobierno del Japón. Los firmantes de los contratos fueron, por la parte dominicana, los representantes de cada institución beneficiada y por la parte japonesa, el Excmo. Embajador del Japón en la República Dominicana, Sr. Hiroyuki Makiuchi. A la ceremonia asistieron los colaboradores de los tres proyectos, el Sr. Rafael Calderón, senador de Azua, los representantes del MEPyD y JICA.
 
En su discurso, el Embajador Makiuchi expresó que en esta modalidad de asistencia económica se priorizan los proyectos enfocados en las áreas de educación, capacitación laboral, salud y asistencia social. Primeramente, la educación, porque forja a los jóvenes en cuyos hombros recae el futuro del país. Segundo, la capacitación laboral porque permite el desarrollo de destrezas que se ajustan a las aptitudes de cada individuo y, por último, la salud y la asistencia social porque construir una sociedad que garantice servicios de salud adecuados para todas las personas por igual conducirá, junto con las dos áreas antes mencionadas, a elevar el nivel de vida de la población dominicana.

En esta ocasión, se firmaron 3 contratos por un monto total de US$251,301, equivalentes a unos 13.1 millones de pesos, para la ejecución de los siguientes proyectos:
 

Proyecto de Construcción de Aulas para la Escuela Salesiana San José en el Distrito Nacional

  • Monto de Donación: US$85,377.00
  • Resumen del Proyecto: La Escuela Salesiana San José, fundada en el año 1976, a través de este  programa de Asistencia Económica, recibe nuestro apoyo por tercera vez; el primer proyecto fue la construcción de 3 aulas, 1 baño y 1 comedor en el año 2001 y el  segundo,  la construcción de 4 aulas, 2 oficinas y 1 baño en el año 2008.  Como fruto de que esta escuela se empeña en mejorar la calidad de educación en la zona donde se encuentra, la demanda de estudiantes de nuevo ingreso incrementa año tras año, sin embargo, el centro educativo no cuenta con aulas donde se puedan impartir clases de música, de artes, de robótica y una biblioteca, a fin de cumplir con los requisitos del currículo del Ministerio de Educación. Tras construir 4 aulas nuevas mediante este proyecto, estas serán utilizadas para impartir clases de las materias antes mencionadas. A través de esta donación, se espera un mejor ambiente educativo para la Escuela Salesiana San José, con el fin de que en este instituto se formen jóvenes prometedores, futuros líderes del país.
 
 

Proyecto de Construcción de un Sistema de Abastecimiento de Agua Potable en Jamao Afuera del Municipio de Salcedo

  • Monto de Donación: US$81,486.00
  • Resumen del Proyecto: La comunidad Las Tres Cruces, en Jamao Afuera del municipio de Salcedo, no cuenta con un sistema de abastecimiento de agua potable, por lo que las 92 familias asentadas en la zona acuden a diferentes ríos ubicados de 3 a 5 km desde su comunidad a recoger agua 2 veces al día. Guakía Ambiente, la institución beneficiada, en colaboración con otras ONGs, ha construido micro-hidroeléctricas en esta comunidad apartada. A través de la colocación de acueductos con la  donación del Gobierno del Japón, se espera una mejora en la calidad de vida de las familias residentes de Jamao Afuera.
 
 

Proyecto de Saneamiento de Cañadas en el Municipio de Azua

  • Monto de Donación: US$84,438.00
  • Resumen del Proyecto: La cañada Bichí, el lugar del proyecto, se ubica en una zona bastante poblada en el municipio de Azua. Debido al incremento de la población de este municipio, cuando se acumula la basura sin ser recolectada, los residentes acostumbran a arrojarla a esta cañada. Actualmente, dicha cañada se ve deteriorada y con rupturas en sus muros en diferentes partes, lo cual podría causar accidentes de caída de ciudadanos. Con el presente proyecto, se realizará la recolección de basura en la cañada, reparación de los encaches y colocación de las mallas, las cuales servirán como medida para evitar el arrojo de basura.