Visita de la matemática y pianista, Sra. Sachiko Nakajima, a República Dominicana.
2019/6/27
El merengue y la bachata son la expresión musical del carácter alegre y cálido de los dominicanos. Declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, el merengue goza hoy de fama y reconocimiento mundial. La melodía contagiosa del merengue y la bachata capta el corazón de cualquier oyente y lo invita a bailar. La música tiene el poder de conmover, de tocar los corazones. Con las matemáticas es posible explicar la manera en que los instrumentos musicales armonizan y crean las hermosas melodías del merengue y la bachata. Pero cuán maravilloso sería si de esa misma manera, pudiésemos comprender con las matemáticas las emociones humanas. Este enfoque, de seguro, despertaría en los dominicanos un mayor interés por las matemáticas.
Del 13 al 18 de junio, la Sra. Sachiko Nakajima, matemática, pianista y primera mujer japonesa en ganar medalla de oro en la Olimpíada Internacional de Matemática, visitó la República Dominicana para ofrecer conciertos y charlas en los que, incorporando el merengue y la bachata, presentó el lado fascinante de las matemáticas al público dominicano. Empleando el ritmo del merengue y la bachata explicó, de una manera divertida, conceptos y axiomas matemáticos. Durante su estadía, la Sra. Nakajima participó además en la inauguración de la Olimpíada Matemática de Centroamérica y el Caribe, celebrada en Santo Domingo el 17 de junio, donde realizó un concierto y conferencia.
La agenda de 6 días de la Sra. Nakajima quien estuvo acompañada por su hija, la Srta. Sou, consistió en un taller organizado con la colaboración de la Vicepresidencia de la República Dominicana y el cual estuvo dirigido a profesores de matemáticas; entrevista en el programa de televisión Manuel y Hermes de CERTV; un concierto matiné de jazz organizado por Instrumentos Fernado Giráldez (copatrocinador de la visita de la Sra. Nakajima); un taller en la escuela pública Centro de Excelencia Cristina Billini Morales; un concierto para el público en general en Acrópolis Center; un concierto y conferencia en la inauguración de la Olimpíada Matemática de Centroamérica y el Caribe y una visita de cortesía al Excmo. Ministro de Educación, Sr. Antonio Peña Mirabal.
En sus conciertos y conferencias, la Sra. Nakajima explicó que el sonido se transmite en forma de ondas o frecuencias y que las armonías y sonidos que resultan agradables al oído humano están conformados por proporciones simples de frecuencia. Otro de los puntos que explicó fue la simetría que empleaba Bach para componer sus obras y tomó como ejemplo la partitura del Canon Cangrejo de Bach para ilustrar este hecho. También explicó por medio de las matemáticas y de una manera fácil de comprender las características del merengue y la bachata.
En el Centro de Excelencia Cristina Billini Morales, explicó a los alumnos cuán divertido puede ser el estudio de las matemáticas empleando la música. Realizó también un taller, empleando papel y tijeras, para explicar la simetría de las obras del artista holandés Maurits Cornelis Escher. Cuando la Sra. Nakajima se disponía a tocar varias piezas musicales para los estudiantes, fue interrumpida por un apagón lo que impidió llevar a cabo la interpretación musical. A pesar de dicho contratiempo, los estudiantes expresaron que este taller les había permitido descubrir un lado diferente y divertido de las matemáticas.
Cabe destacar que la Sra. Nakajima fue designada en el 2018 Embajadora STEM Girl por el primer ministro japonés Shinzo Abe. Parte de sus actividades consisten en proponer metodologías divertidas para la enseñanza de las matemáticas, así como despertar el interés por esta materia a través de la música, los deportes e incentivar la participación de las mujeres en las ciencias.
Le agradecemos a Instrumentos Fernando Giráldez por el apoyo brindado durante estas actividades, como también a la Vicepresidencia de la República Dominicana, Progresando con Solidaridad, y al grupo de Acrópolis Center.
Del 13 al 18 de junio, la Sra. Sachiko Nakajima, matemática, pianista y primera mujer japonesa en ganar medalla de oro en la Olimpíada Internacional de Matemática, visitó la República Dominicana para ofrecer conciertos y charlas en los que, incorporando el merengue y la bachata, presentó el lado fascinante de las matemáticas al público dominicano. Empleando el ritmo del merengue y la bachata explicó, de una manera divertida, conceptos y axiomas matemáticos. Durante su estadía, la Sra. Nakajima participó además en la inauguración de la Olimpíada Matemática de Centroamérica y el Caribe, celebrada en Santo Domingo el 17 de junio, donde realizó un concierto y conferencia.
La agenda de 6 días de la Sra. Nakajima quien estuvo acompañada por su hija, la Srta. Sou, consistió en un taller organizado con la colaboración de la Vicepresidencia de la República Dominicana y el cual estuvo dirigido a profesores de matemáticas; entrevista en el programa de televisión Manuel y Hermes de CERTV; un concierto matiné de jazz organizado por Instrumentos Fernado Giráldez (copatrocinador de la visita de la Sra. Nakajima); un taller en la escuela pública Centro de Excelencia Cristina Billini Morales; un concierto para el público en general en Acrópolis Center; un concierto y conferencia en la inauguración de la Olimpíada Matemática de Centroamérica y el Caribe y una visita de cortesía al Excmo. Ministro de Educación, Sr. Antonio Peña Mirabal.
En sus conciertos y conferencias, la Sra. Nakajima explicó que el sonido se transmite en forma de ondas o frecuencias y que las armonías y sonidos que resultan agradables al oído humano están conformados por proporciones simples de frecuencia. Otro de los puntos que explicó fue la simetría que empleaba Bach para componer sus obras y tomó como ejemplo la partitura del Canon Cangrejo de Bach para ilustrar este hecho. También explicó por medio de las matemáticas y de una manera fácil de comprender las características del merengue y la bachata.
En el Centro de Excelencia Cristina Billini Morales, explicó a los alumnos cuán divertido puede ser el estudio de las matemáticas empleando la música. Realizó también un taller, empleando papel y tijeras, para explicar la simetría de las obras del artista holandés Maurits Cornelis Escher. Cuando la Sra. Nakajima se disponía a tocar varias piezas musicales para los estudiantes, fue interrumpida por un apagón lo que impidió llevar a cabo la interpretación musical. A pesar de dicho contratiempo, los estudiantes expresaron que este taller les había permitido descubrir un lado diferente y divertido de las matemáticas.
Cabe destacar que la Sra. Nakajima fue designada en el 2018 Embajadora STEM Girl por el primer ministro japonés Shinzo Abe. Parte de sus actividades consisten en proponer metodologías divertidas para la enseñanza de las matemáticas, así como despertar el interés por esta materia a través de la música, los deportes e incentivar la participación de las mujeres en las ciencias.
Le agradecemos a Instrumentos Fernando Giráldez por el apoyo brindado durante estas actividades, como también a la Vicepresidencia de la República Dominicana, Progresando con Solidaridad, y al grupo de Acrópolis Center.
Taller “Enseñanza de matemáticas por medio de la música: merengue y bachata”, en la Biblioteca Infantil y Juvenil.
El jueves 13 de junio, se llevó a cabo el taller con el apoyo de la Vicepresidencia de la República Dominicana y el Programa Progresando con Solidaridad.



Concierto Matiné de Jazz, en la tienda de Instrumentos Fernando Giráldez.
El viernes 14 de junio, se realizó un concierto de jazz junto a la banda “Aires de Unción”, en dicho local.



Taller a estudiantes del Centro de Excelencia Cristina Billini Morales.
El sábado 15 de junio, realizó un taller con varias dinámicas para los estudiantes de este centro educativo, ubicado en los Guaricanos.



Concierto en Acrópolis Center.
El sábado 15, también llevó a cabo un concierto en el centro comercial dirigido al público en general.



Visita de cortesía al Ministro de Educación, Sr. Antonio Peña Mirabal.



Conferencia magistral en la inauguración de la Olimpíada de Matemáticas de Centroamérica y el Caribe.



Entrevista en el Programa "Manuel y Hermes", CERTV.


